Hola a todos!
Hemos tardado un poquito en volver a escribir, pero el deber manda y hemos estado bastante atareadas. Pero todo llega, y en esta entrada nos vamos a presentar para que nos conozcais. En el taller de Restauración de la Fundación Blasco de Alagón estamos dos personas continuamente trabajando desde junio de 2006; la directora técnica y también restauradora Ana Cañizares y la restauradora Paula Gisbert.
Nos dedicamos básicamente a conservar y restaurar el patrimonio de la comarca del Maestrazgo, siguiendo los criterios establecidos de respeto por el original y de reconocimiento de los materiales utilizados.
A continuación os pasamos un listado de obras restauradas durante este tiempo, si teneis alguna duda o necesitais algun tipo de información no dudeis en poneros en contacto con nosotras sin ningún compromiso.
2010:
- Tablas de Sta. Lucía y San Jaime (s. XVI) de la Iglesia Parroquial de Sta. Margarita, Mirambel (Teruel). Óleo sobre tabla. En proceso.
- Cristo de la Buena Muerte o “Cristo del Asilo” (s. XVI) de la Iglesia Parroquial de San Bartolomé, Benicarló (Castellón).
2009:
- 3 Vigas policromadas de artesonado (s. XIII) de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Carrasca, Bordón (Teruel). Temple al huevo sobre tabla. Extracción y restauración.
- Frontal de altar de San Miguel (s. XVI) de la Iglesia Parroquial de Sta. Margarita, Mirambel (Teruel). Temple y óleo sobre tabla.
- Lienzo de Santiago Matamoros (s. XVII) de la Iglesia del Ángel de Vall d´Uixó (Castellón). Óleo sobre lienzo. En proceso.
- Tabla gótica de San Sebastián (s.XIII) de Mirambel (Teruel). Temple al huevo sobre tabla.
- Reloj de sol (s. XVII) de la casa de los Miralles o Palacio de San Juan, Catí (Castellón).
- Realización de catas en una de las dependencias de la Ermita de la Virgen de la Fuente, Castellfort (Castellón)
2008:
- Reloj de sol de la Iglesia Parroquial de Salzadella (Castellón)
- Lienzo de Santiago Matamoros (s. XVII) de la Iglesia del Ángel de Vall d´Uixó (Castellón)
- Reloj de sol zodiacal de la Iglesia Parroquial de la Asunción de Catí (Castellón)
- Grisallas de la Ermita del Sargar de Herbés (Castellón) y escultura policromada del Sagrado Corazón de Jesús de la Iglesia Parroquial del mismo pueblo
- Apoteosis para la Mare de Déu del Lledó (Castellón)
- Lienzo de Santiago Matamoros (s. XVII) de la Iglesia del Ángel de Vall d´Uixó (Castellón)
- Escultura de madera de un San Blas de Betxí (Castellón) de principios de siglo XIX de procedencia francesa.
- Retablo de la Iglesia Parroquial de Ares del siglo XVIII
- Altar Mayor de la Basílica del Lledó de Castellón de la Plana (1950). Tratamiento de mármoles
2007:
- Fuente del Ángel de San Mateo (Castellón)
- Pinturas Murales de la Capilla de la Alcaldía de Castellón de Ramón Català (1961)
- Reloj de sol de la Iglesia Parroquial de Catí (Castellón)
- Templete del altar mayor de la iglesia de Forcall (Castellón)
- Tablas del Calvario (siglo XV) y del Llanto sobre Cristo Muerto (siglo XVI) de Cantavieja (Teruel)
2006:
- Esculturas policromadas de Alquerías del Niño Perdido y de la Basílica del Lledó en Castellón
- Retablo-hornacina de la Virgen del Mar de la Iglesia de San Pedro, Benicarló (Castellón)
- Tabla de San Miguel Arcángel de Iglesuela del Cid (Teruel) del siglo XVI
- Cruces de término de Catí y de Ares (Castellón)
Y ahi seguimos trabajando lo mejor que sabemos, para conservar el patrimonio de una zona que atesora una belleza sinigual.
Hasta la próxima entrada! esperamos no tardar mucho...
Saludos!